
El WGJ ha sido una oportunidad para conectar con otras mujeres interesadas en desarrollo de videojuegos, hacer amigas y conocer más sobre otras desarrolladoras latinoamericanas! Me emociona mucho como oportunidad de aprendizaje y crecimiento.


Bachiller en Ciencias de la Computación. Programadora Jefe del juego Arrog. Co-fundadora de FemDevPerú, una organización sin fines de lucro que busca incrementar la participación y visibilidad de las mujeres en la industria de los videojuegos.
Programadora en Bamtang Games y co-fundadora de FemDevs Perú. Egresada de Diseño de Videojuegos. Escritora por amor al arte (y a Terry Pratchett).
Artista conceptual y Diseñadora Gráfica
Concept artist, ilustradora y docente de Toulouse Lautrec.
Diseñadora de videojuegos y profesora de Diseño de Videojuegos. Tambien enseño Modelado 3D
El WGJ ha sido una oportunidad para conectar con otras mujeres interesadas en desarrollo de videojuegos, hacer amigas y conocer más sobre otras desarrolladoras latinoamericanas! Me emociona mucho como oportunidad de aprendizaje y crecimiento.
Es una maravillosa oportunidad para cultivar la importancia de los videojuegos entre las niñas de cualquier edad.
La posibilidad de conectar a mujeres interesadas en desarrollar videojuegos y ver como juntas traen su perspectiva a su trabajo y dan sus primeros pasos juntas.
Para mí el WGJ se trata de conectar a mujeres que comparten una misma pasión: desarrollar videojuegos. Viniendo de una carrera en donde predominaban los hombres, no hay nada más lindo que encontrar un espacio en el que te sientas segura y cómoda de ser tu misma sin temor a que te juzguen por “ser mujer”. Muchas chicas no dan ese primer paso a lo desconocido por temor y creo que el WGJ es un gran lugar para dar ese primer paso y encontrar gusto en algo que podría convertirse en su profesión.
Significa un montón promover e incluir la industria de los videojuegos en las mujeres.